// Editorial

Glob@l México.- Tras décadas de recibir agua contaminada en las redes publicas en todo el territorio Nacional, México ha pasado a ser el mayor consumidor mundial per cápita de agua embotellada, 4 veces mayor que el consumo en los Estados Unidos.

A pesar de las promesas de la Conagua, organismos Estatales y Municipales, las cosas siguen igual. El agua supuestamente potable que llega mediante las redes publicas en todo el país, esta impregnada con bacterias que son las menos preocupantes, el problema es mucho mayor debido a que el agua esta contaminada también con químicos y metales altamente cancerígenos, algo que conocen las autoridades involucradas en el tema a nivel nacional y, siguen sin poner atención al peligroso y grave problema.

Leer más

www.global-mexico.com

El sheriff Paul Babeu del condado de Pinal,  ubicado entre las ciudades de Tucson y Phoenix en el Estado de Arizona, ha anunció que organizará grupos de voluntarios civiles armados, para auxiliar a las autoridades “en la lucha contra el inmenso contrabando de drogas que cruza por su Condado”.

El grupo de civiles armado estará  formado por civiles voluntarios que se dedicaran a apoyar la oficina del Seriff en labores de vigilancia e inteligencia contra movimientos de integrantes de carteles mexicanos. Esta es una acción imitada del protagónico sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, quien en 2010 formó una Patrulla civil contra la Inmigración Ilegal, integrada por ciudadanos armados.

Ambos condados limitan entre si abarcando toda el área metropolitana de Phoenix, incluyendo áreas casi despobladas de desierto.

Quienes quieran ser parte de este grupo civil, deberán estar libres de antecedentes penales y someterse a un entrenamiento de 100 horas. Dice el comunicado del controversial policia.

Leer más


Glob@l-México.- Es una respuesta psicológica que se ve a veces en los rehenes. Estos muestran signos de simpatía, lealtad e incluso conformidad voluntaria con el secuestrador, a pesar de la situación de riesgo en la que se encuentran los rehenes. Este síndrome también puede encontrarse en otros casos, incluyendo aquellos como la violencia de género, violación y abuso de menores.

El nombre del síndrome se creó tras el robo de un banco en Estocolmo, Suecia, en el cual los atracadores retuvieron a empleados del banco como rehenes desde el 23 de Agosto al 28 de Agosto de 1973. En este caso, las víctimas se encariñaron emocionalmente con sus secuestradores e incluso los defendieron después de que fueran dejados en libertad tras sus seis días de cautiverio, rechazando testificar en contra de ellos. Más tarde, después de que se juzgaran y fueran condenados a prisión, uno de ellos se casó con una mujer que había sido su rehén.
Un famoso ejemplo del síndrome de Estocolmo es la historia de Patty Hearst, una hija de un millonario que fue secuestrada en 1974, y que parece que desarrolló simpatía por sus secuestradores y más tarde tomó parte en un robo que sus captores perpetraron en el Estado de California USA como miembro de la banda criminal.

www.global-mexico.com

PARIS: El uso del extracto de marihuana (cannabis) ayuda a aliviar la rigidez muscular dolorosa en los pacientes con esclerosis múltiple (EM), según un amplio estudio publicado el martes en la Revista de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría.

La "Fase III" prueba - la etapa final de un proceso para investigar un nuevo medicamento o procedimiento médico - se llevó a cabo entre 22 centros en Gran Bretaña.

Durante 12 semanas, 144 pacientes recibieron tabletas diarias de tetrahidrocannabinol, que es el ingrediente activo del cannabis, y 135 se les dio una dosis extra, también llamado placebo.

La dosis se aumentó gradualmente, de 2,5 miligramos a un máximo de 25 mg durante dos semanas, continuando por dos semanas más.

Al final del estudio, 29,4 por ciento de las personas en el grupo que utilizo el extracto de cannabis dijeron que habían experimentado alivio en los  espasmos musculares.

También informaron de mejoras en la calidad del sueño. Los efectos secundarios fueron trastornos del sistema nervioso y problemas intestinales, pero ninguno fue grave.

Leer más

www.global-mexico.com

Por Marco A. Márquez

¿Que sucede en Coahuila, alguien lo sabe?  Lo sucedido en estos últimos días pone a pensar a más de uno que no son mera casualidad los acontecimientos  sangrientos que se han dado en este Estado del norte de la República, la muerte del hijo del exgobernador Humberto Moreira es el preámbulo de una serie de acontecimientos que han dado como resultado la muerte de uno de los capos más buscados, me refiero a Heriberto Lazcano Lazcano (alias “El Lazca” o Z3), y tras la movilización de los integrantes de esta organización delictiva para recuperar el cuerpo de su líder no se vislumbra un panorama tranquilo.

Por otro lado la pasividad demostrada por el Gobernador de este Estado Rubén Moreira Valdez, hermano del padre de Eduardo Moreira a quien ejecutaron por causas no esclarecidas hasta el día de  hoy, ha dejado mucho que desear, ya que no ha emitido una declaración o postura de acción para esclarecer este lamentable hecho. Lidia Cacho manifestó en el articulo ¨Detrás del Hijo de Moreira¨ publicado en este medio el día 5 de Octubre, su indignación por estos acontecimientos y pone en tela de juicio las acciones realizadas por los Moreira en su paso para gobernar ese Estado, recalcando la manera privilegiada de como se han tratado y diferenciado las miles de muertes en México causadas por esta guerra entre el estado y el narcotráfico, pero hay algo que inquieta y sobrepone miles de especulaciones, ya que las acciones y movilizaciones que se han efectuado en Coahuila por parte de las fuerzas federales y de las mismas organizaciones delincuenciales, están por abrir la caja de pandora que nadie quisiera ver, porque si realmente la persona que murió en el enfrentamiento “casual” con los marinos es Heriberto Lazcano (el Z3) como ha manifestado el Gobierno Federal, se presupone una reorganización hacia adentro de los “Zetas” , misma que sin lugar a dudas traerá una oleada de violencia.

Leer más